Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de las información que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas –especialmente financieras–, sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia.
miércoles, 25 de marzo de 2009
NUEVAS TECNOLOGIAS
LA EXPASION DE REDES HA HECHO POSIBLE LA UNIVERZALIDAD DE LAS AREAS INFORMATICAS COMO EL VIDEO Y LA TELECOMUNICACION EXISITIENDO CAMBIOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES. ESTO ES UNA MANERA QUE HA AFECTADO A TODOS LOS SECTORES DE LA ECONOMIA Y DE LA SOCIEDAD.
Ecosistema para la vida del hombre

Ecosistema:
Como ecosistemas podemos definir:
unidad natural de partes vivas e inertes que interactuan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular
los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en interacción
es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivios (factores bióticos) y los no vivos (factores abióticos)
conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos.
Son sistemas termodinámicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgánica) y las transmiten a los ecosistemas vecinos a través de los flujo de materias o los movimientos de individuos (migraciones)
A lo largo de la historia de la permanencia humana sobre el planeta, el hombre ha ido estrechando relaciones con la naturaleza con el fin de lograr la satisfacción de sus necesidades primarias y superfluas, para ello ha modificado su entorno y éste a su vez ha incidido y modificado la conducta humana en una suerte de vasos comunicantes.
No existe hoy un espacio natural en el que no se haya sentido el impacto del hombre a través de las actividades, con incidencia espacial que desarrolla en el ambiente. A lo largo de la historia de la permanencia humana sobre el planeta, el hombre ha ido estrechando relaciones con la naturaleza con el fin de lograr la satisfacción de sus necesidades primarias y superfluas, para ello ha modificado su entorno y éste a su vez ha incidido y modificado la conducta humana en una suerte de vasos comunicantes.
Algunos de los más frágiles ecosistemas han sido impactados por actividades antrópicas hasta su casi deterioro total “ pareciera que el hombre tiene el convencimiento de contar con otra tierra suplementaria en reserva , y dispuesta a ser utilizada a su capricho cuando quiera, pues, a juzgar por los daños que se le inflingen al ecosistema tierra, a menos que se cambie de postura, no se le podrá encontrar sino en jirones dentro de un gran cubo de inútiles desperdicios y, junto a ella, el hombre”.
unidad natural de partes vivas e inertes que interactuan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular
los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en interacción
es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivios (factores bióticos) y los no vivos (factores abióticos)
conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos.
Son sistemas termodinámicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgánica) y las transmiten a los ecosistemas vecinos a través de los flujo de materias o los movimientos de individuos (migraciones)
A lo largo de la historia de la permanencia humana sobre el planeta, el hombre ha ido estrechando relaciones con la naturaleza con el fin de lograr la satisfacción de sus necesidades primarias y superfluas, para ello ha modificado su entorno y éste a su vez ha incidido y modificado la conducta humana en una suerte de vasos comunicantes.
No existe hoy un espacio natural en el que no se haya sentido el impacto del hombre a través de las actividades, con incidencia espacial que desarrolla en el ambiente. A lo largo de la historia de la permanencia humana sobre el planeta, el hombre ha ido estrechando relaciones con la naturaleza con el fin de lograr la satisfacción de sus necesidades primarias y superfluas, para ello ha modificado su entorno y éste a su vez ha incidido y modificado la conducta humana en una suerte de vasos comunicantes.
Algunos de los más frágiles ecosistemas han sido impactados por actividades antrópicas hasta su casi deterioro total “ pareciera que el hombre tiene el convencimiento de contar con otra tierra suplementaria en reserva , y dispuesta a ser utilizada a su capricho cuando quiera, pues, a juzgar por los daños que se le inflingen al ecosistema tierra, a menos que se cambie de postura, no se le podrá encontrar sino en jirones dentro de un gran cubo de inútiles desperdicios y, junto a ella, el hombre”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)